Creciente del Táchira afectó acueducto de Villa del Rosario


La creciente incontrolable del río Táchira afectó una vez más la bocatoma del acueducto de Villa del Rosario, lo que obligó al cierre de la planta de tratamiento. (Foto Juan Pablo Cohen / La Opinión)

Las últimas crecientes del Táchira volvieron a dañar la bocatoma del acueducto de Villa del Rosario y llenaron de lodo algunas calles del barrio La Playa del corregimiento La Parada.

Las lluvias que se están presentando en la cabecera del afluente binacional generaron remoción de lodo y piedras, dañando el sitio de captación y colmatando los desarenadores, lo que obligó a parar la planta de tratamiento La Gran Colombia, que surte a 70.000 usuarios en el municipio histórico.

Este viernes personal técnico operativo de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Villa del Rosario (Eicviro), trabajaba en la recuperación de esos puntos.

Los trabajos de mantenimiento requirieron la operación de una retroexcavadora con el propósito de volver a llevar el agua hasta la planta de potabilización y mantener los turnos de llenado a la población, según el gerente Sergio Alberto Díaz Pulido.

Agregó que el servicio está interrumpido desde el 23 de agosto, pero que hoy podría restablecerse una vez se recupere la infraestructura de captación, bocatoma y desarenadores que fueron afectados por la corriente del Táchira.

Explicó que la fuerza del agua acabó también con los gaviones que habían sido construidos por Corponor en la parte alta de La Parada, anegando las calles del barrio La Playa.

Comité de emergencia

La Alcaldesa de Villa del Rosario, Emperatriz Misse Millán, presidió este viernes una reunión del Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres (Clopad), donde fue valorada la situación y se adoptó el plan de contingencia para afrontar la temporada invernal que se aproxima.

La Alcaldesa dijo que se seguirá al pie de la letra lo dispuesto por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, habilitando los pozos de la zona de Lomitas, así como la expedición de un decreto que obligue a los cinco carrotanques que hay en la localidad a trabajar de manera exclusiva en el casco urbano cuando se presente desabastecimiento de agua.

Agregó que con las obras que se están haciendo en el punto de captación mediante el Plan Departamental de Agua que lidera la Gobernación de Norte de Santander, se aspira a mantener el servicio a toda la población aún en época de lluvias.

La Alcaldesa dijo que una volqueta y personal de la Alcaldía están recogiendo desde este viernes el lodo y la basura que arrastró el río por las calles de La Parada.

Así mismo, se envió un oficio al director de Corponor, Luis Lizcano, donde se le solicitan unos recursos para reparar e boquete que se abrió en La Parada y que está desbordando las tomas que han venido inundando al corregimiento.


Agregó que la Alcaldía de Villa del Rosario sigue buscando los recursos mediante la oficina de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior, para atender los problemas que persisten en los barrios Nariño y Santander, que podrían agravarse con la nueva temporada invernal.
Tomado de la Opinión

Policía Metropolitana entregó reconocimientos a ciudadanos destacados

El comandante de la Policía Metropolitana, coronel Álvaro Pico Malaver entregó la medalla “Al Mérito Ciudadano”. De izquierda a derecha: José Eustorgio Colmenares Ossa, director-gerente La Opinión; mayor (r) Jesús Alberto Rojas Contreras, director del Museo Casa General Santander; Luis Alberto Méndez, presidente Junta Acción Comunal (JAC) barrio San Eduardo, y Gustavo Vega Macías, coordinador canal Telefrontera.

Diana Patricia Villamarín Ramírez, presidente JAC del barrio Bertel; representante de Jorge Eliseo Mantilla Pedraza, gerente Colavez;Adelaida Panqueba Amado, líder de Villa del Rosario; Jesús Orlando Contreras Ramírez, líder Los Patios; Esperanza Escalante Ardila, presidente JAC El Escobal; Javier Mora Santos, presidente JAC barrio Los Alpes; Alexander José Barrientos Orozco, Edil Comuna 10, y Walter Cardona Niño, presidente JAC Comuna 8.

Comerciantes rosarienses, cabizbajos

Según los comerciantes de Villa del Rosario, este es el panorama de los locales; vacíos ante la ausencia de compradores, quienes prefieren los precios de Venezuela. (Foto ERIKA VARGAS / La Opinión)

De los 60 ó 70 pares de zapatos deportivos que Josué Céspedes vendía semanalmente hace 3 años, hoy resume que los domingos al revisar su cartera encuentra el saldo de casi 15, por lo que se animó a subirle el precio sin pensar que esa cura iba a resultar peor que la enfermedad.

“Cuando le subí un poco a los zapatos, la gente ya no me compraba a mí, sino que pasaba la frontera y los buscaban en Venezuela, entonces peor”, señaló el comerciante ayer, en inmediaciones del Concejo de Villa del Rosario, donde se debatió el estatuto de rentas que regula el cobro de los impuestos de Industria y Comercio y el Predial.

Josué es uno de los 1.800 comerciantes que asegura sentirse afectado en sus finanzas al pagar tributo a la puntuación señalada por la administración municipal de 10, la más alta del área metropolitana.

“Es cierto que Villa del Rosario tiene la puntuación más alta. Los Patios y Cúcuta la tienen en cuatro y cinco pero hoy estamos debatiendo y proponiendo bajarla a nueve u ocho, según los casos”, señaló Miryan Quintero, secretaria de Hacienda del municipio histórico.

Por más calculadora, lápiz y papel que le meta Josué al asunto, asegura que así baje el índice, no le dan las cuentas. “Por eso es que me ha tocado despedir a tres ayudantes, porque la plata no me da para más. Yo he tratado de pagar los impuestos pero ya no alcanza”, relató.

Hacienda pide que se pongan al día

La Secretaría de Hacienda de Villa del Rosario, en sesión del Concejo, dejó ver que no es posible regular las tarifas con la de Los Patios y Cúcuta al estar en déficit presupuestal.

“Les proponemos que si ellos (comerciantes) se ponen al día con los pagos, y los morosos hacen lo mismo, nosotros, con un estudio que haremos en octubre, podríamos bajar aún más las tarifas”, expresó Miryan Quintero.

Otra de las explicaciones de la administración municipal, que entre otras, no convence a Josué Céspedes ni a la Asociación de Comerciantes de Villa del Rosario, es que planea entregar saneadas las cuentas para el próximo alcalde.

“Hoy estamos en el puesto 10 del escalafón de desempeño fiscal en Norte de Santander. Hace 3 años estábamos en el 33, por lo que si el próximo alcalde o alcaldesa propone proyectos de endeudamiento, no se los van negar”, resaltó la Secretaria de Hacienda.

Los $970 millones que espera recolectar la administración municipal, de los periodos 2010 y 2011, por el recaudo de impuestos de Industria y Comercio y el Predial, serán destinados para el pago de nóminas, papelería y programas para la comunidad desplazada, los adultos mayores y la niñez.

“Lo que no se hizo en 3 años…”

Arturo Mojica, presidente de la Asociación de Comerciantes de Villa del Rosario, contó que él y su gremio salieron cabizbajos con los resultados de la sesión en el Concejo.

“Es un atropello con los comerciantes, estamos quebrados con el pago de impuestos más caros del país. Acá se paga el 10 por mil y no es justo,” recalcó Mojica, al tiempo que añadió que el desarrollo de un municipio lo debe hacer un alcalde por gestión a nivel nacional y no haciendo cobros altos a los vendedores.

“Si la gente no ha pagado durante 3 años, mucho menos lo va a hacer en 3 meses para ponerse al día y todo eso pasa porque en Villa del Rosario, por ejemplo, si un comerciante vende $500 millones al año, debe pagar $5 millones de impuesto, cosa que no pasa en Los Patios o Cúcuta”, aseveró Arturo Mojica.

Los comerciantes amenazaron con tomar medidas de hecho como protestar frente a la Alcaldía, o trasladarse al puente internacional para un posible cierre.
Tomado de la Opinión

Senador Juan Manuel corzo respalda al industrial Laurentino Jaimes

‘Los Ángeles’ asusta a Villa Antigua


Los habitantes de la zona se quejan por los escombros que quedaron luego del inicio de las obras de mitigación. (Foto ERIKA VARGAS / La Opinión)
Lo que alerta a Ismael Eduardo Montoya es el sonido de la quebrada ‘Los Ángeles’. Asegura que cuando sus aguas corren más rápido, aumenta su sonido, pero lo que lo asusta, es que se vuelva a desbordar y dejar de nuevo en peligro a él, y sus vecinos del barrio Villa Antigua en el municipio de Villa del Rosario.

Montoya asegura que la primera vez que ‘Los Ángeles’ lo envistió fue en noviembre del año pasado, cuando las lluvias la desbordaron y se llevó parte de un muro de su casa.

“También se llevó los muebles, de la familia a la que yo le tenía arrendada la casa, cultivos y hasta una casa que es considerada patrimonio histórico de Villa del Rosario”, relató.

Ante el suceso, y los campanazos de alerta que mandó a la administración municipal, por medio de oficios y derechos de petición, Ismael asegura que aún se siente en peligro. “Ya casi llega la segunda ola invernal y tenemos miedo que nos pase otra vez, por eso levanté un muro para mitigar el impacto de las aguas, pero es algo muy rústico, sin las bases y mezclas básicas, por lo que un impacto fuerte del agua, se lo puede llevar de nuevo”, añadió.

Pero no todo fue preocupación, pues otros vecinos contaron que las autoridades hicieron presencia en el lugar, (calle cuarta de Villa Antigua) e iniciaron obras menores de mitigación. Allí se adecuaron gaviones de concreto que, según la comunidad, no fueron terminados.

“Es cierto que sí iniciaron obras, pero dejaron los escombros a lado y lado de la quebrada y eso puede ser peor”, agregó Ismael Eduardo Montoya.

Hay conexiones ilegales

La administración municipal de Villa del Rosario, bajo revisión de la Secretaría de Planeación, aceptó que las obras del lugar sí fueron suspendidas.

Sin embargo, explicaron las causas al aseverar que no pueden adecuar los gaviones porque descubrieron conexiones ilegales de acueducto.

“Hay que recalcar que la obra no ha finalizado, está suspendida por cuestión técnica que tiene que ver con una ilegalidad porque algunos residentes del lugar se conectaron a la tubería de aguas residuales”, explicó el secretario de Planeación de Villa del Rosario, Luis Jesús García Bautista.

El funcionario añadió que quedó comprobado que con el paso de ‘La Niña’, el fenómeno climático que azotó al país, las obras menores son indispensables.

“Se espera continuar con las obras la próxima semana, hace falta adecuar gaviones con la base recubierta en concreto para darle mayor estabilidad a la presión del agua”, resaltó García Bautista.

El faltante de la obra, que tiene un costo de $250 millones y un 80% de ejecución, adecuará de 150 a 200 metros cúbicos de gaviones que empalmarán con el puente de la calle cuarta para mitigar el impacto de la quebrada.
Tomado de la Opinión

Villa del Rosario va a tener alcalde industrial: Laurentino Jaimes

Casa Museo Nacional la Bagatela invita a participar de cursos y talleres

Candidato al concejo Victor Galvis presenta sus proyectos ante la comunidad

Reinado Ambiental en el Colcastro Sede San Pedro


El pasado viernes 26 de agosto fueron presentadas las 15 hermosas candidatas al reinado ambiental 2011 que desarrolla la Institución Educativa Luis Gabriel Castro, sede San Pedro. El próximo viernes 2 de septiembre se elegirá a la ganadora para lo cual la organización habilitó una encuesta en el blog del área de Ciencias Naturales. Ver blog clic aquí

Administración municipal entrega importantes obras en el Barrio Santander parte baja

Concejal Sandro Duarte entrega un balance positivo de su gestión en favor de las comunidades.

Vamos a utilizar muy bien los recursos: Pepe Ruiz Paredes

Con mucha humildad estamos trabajando casa a casa: Edgar Carreño

Laurentino Jaimes realiza balance de su campaña política

Concejal Jorge Gelvis invita a bazar pro fondos ayuda a vecinos delicados de salud