Fuertes Operativos de Tránsito en Villa del Rosario

Relevo en el Gabinete Municipal

Cambios se dieron en las últimas horas en el Gabinete de la Alcaldesa María Eugenia Riascos Rodríguez. Se trata de los secretarios de Seguridad Ciudadana y de Gobierno.
Acompañados de familiares y amigos se posesionaron los nuevos funcionarios, en ceremonia llevada a cabo en el despacho de la mandataria local.

Ante la Alcaldesa María Eugenia Riascos juró por primera vez una mujer como Secretaria de Seguridad Ciudadana, Ruby Johanna Gélvez Ascanio, administradora pública de la Escuela Superior de Administración Pública Esap, con especialización en alta gerencia.
Durante su trasegar profesional ha prestado sus servicios a la empresa privada y fue elegida en 2007, como concejala de Villa del Rosario. En el cabildo del municipio histórico se desempeñó como presidenta entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre del mismo año.
En el cargo reemplaza al coronel Edison Salinas Molina, quien presentó renuncia al cargo. El oficial retirado del Ejército, venía acompañando en la Administración a María Eugenia Riascos desde el inicio del mandato el 1 de enero de 2008. Salinas también se desempeñó como coordinador del Comité Local de Emergencia y tuvo la responsabilidad de dirigir el Puesto de Mando Unificado (Sala de Crisis), durante la resiente ola invernal que causó estragos en la ciudad.

EN GOBIERNO
En reemplazo de Sergio Rodríguez Pantaleón, asumió en propiedad, Juan Carlos Prada Ávila, quien se venía desempeñando como subsecretario de gobierno y secretario encargado desde enero de 2011.
Es abogado de la Universidad Libre de Cúcuta, con especialización en derecho público. Prada Ávila se ha desempeñado como docente en las universidades Francisco de Paula Santander y Libre.
Aportando sus conocimientos, ha asesorado a la Alcaldía de Cúcuta, fue director de Tránsito en Villa del Rosario y ha estado vinculado con el sector privado.
Durante la ceremonia, la Alcaldesa María Eugenia Riascos Rodríguez, destacó la calidad de los nuevos funcionarios en los que depositó gran confianza en el último año de su mandato.

Decomisados 85 mil litros de combustible


Más de ochenta mil litros de combustible decomisó la Guardia Nacional Bolivariana en la frontera, en este mes de marzo, donde también eliminó seis depósitos clandestinos.

60 mil litros de gasolina y 25 mil de gasoil fueron decomisados por la Guardia Nacional, en diferentes procedimientos efectuados en la zona fronteriza contra el contrabando de extracción de combustible.

Corporación de Acción Nortesantandereana y Fronteriza envía carta a los Presidentes de Colombia y Venezuela


Señor Presidente de Colombia
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN


Señor Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela
HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS

Señores Presidentes:

Ante la magnitud de las circunstancias y condiciones que gravitan sobre la zona central de la frontera colombo venezolana y las implicaciones por las vastas inversiones que se harán sobre el sur occidente venezolano y la Orinoquía colombiana, quienes actuamos como voceros de esta parte del nor-oriente Colombiano que colinda con la parte fronteriza mas activa y poblada de Venezuela, respetuosamente les solicitamos considerar a Cúcuta, ó a la Villa Histórica del Rosario, como lugar de las reuniones que en breve sostendrán, dentro del análisis que conjuga la interrelación de los dos países cuya integración es pilar para grandes proyectos generadores de empleo, y auténtico desarrollo social, económico y político, si logramos el apoyo de sus respectivos gobiernos.

Los hombres y mujeres de frontera de esta faja territorial binacional que son con ella, los nudos articulares del proceso de integración, registrarían este gesto como el reinicio del fortalecimiento de la UNIÓN, que reiteradamente pregonara nuestro Libertador Simón Bolívar desde estos valles, llamados acumplir un ideal de gran repercusión.

Señores Presidentes: que el espíritu y anhelos de estos pueblos determinen esta nueva actitud y conducta, para que ellas sean la pauta de nuestro destino: transformante, progresivo y coherente.

Es la esencia de este mensaje.

Corporación de Acción Nortesantandereana y Fronteriza

Primer Encuentro Departamental de Secretarios y Coordinadores de Cultura 2011

Con el fin de brindar acompañamiento a los procesos culturales de cada uno de los municipios de Norte de Santander, se llevará a cabo a partir del próximo lunes 28 hasta el jueves 31 de marzo, en el Hotel Villa Antigua, el Primer Encuentro Departamental de Secretarios y Coordinadores de Casas de Cultura Municipales.

El evento contará con la participación de Diana Ramírez González, Asesora del Fomento Regional del Ministerio de Cultura y liderado por Rubén Darío Pérez Mora, Secretario de Cultura Departamental.

Los temas a tratar son: Estampillas Pro Cultura de cada municipio, Plan de Acción del Ministerio y Secretaría de Cultura Departamental, socialización de la estrategia de rendición públicas de cuentas dirigido a niños, jóvenes y adolescentes.

Igualmente el pasado 14, 15 y 16 de marzo en Bogotá se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Responsables de Cultura de Departamentos, Distritos y Ciudades Capitales, donde el Secretario de Cultura de Norte de Santander participó activamente.

El objetivo de esta reunión fue presentar los planes de acción para el año 2011 de las dependencias del Ministerio y articularlos a las priorizaciones de inversión territorial.

Los temas que se trataron durante la actividad fueron: Dirección de Artes, Programa Nacional de Concertación, Dirección de Fomento Regional, Infraestructura Cultural, Dirección de Patrimonio, Biblioteca Nacional de Colombia, Dirección de Comunicaciones, Grupo de Emprendimiento Cultural, Programa Nacional de Estímulos, entre otros.

El Secretario expresó que “El Ministerio de Cultura nos expuso los Planes de Acción 2011 y lo que se va hacer es articularlos con los planes departamentales para ir de la mano con el Gobierno Nacional”.

Operativos de control de velocidad en Villa del Rosario y Los Patios

La dirección regional del Fondo de Prevención Vial, en asocio con la Policía Nacional, viene ejecutando desde hace dos días operativos de control de velocidad en los municipios de Los Patios, Villa del Rosario y Cúcuta, con el fin de reducir los índices de accidentes de tránsito.

A la fecha se han aplicado 178 comparendos por infringir el Código Nacional de Tránsito, informó la abogada Ángela María Farah Otero, directora regional del organismo vial. La mayoría no porta documentos, seguro obligatorio ni licencias para menores de edad. Las multas van de uno a 45 salarios mínimos legales diarios.

Los operativos son apoyados con dos radares con sus cámaras respectivas, además de tres alcohol sensores para los operativos de alcoholemia en los tres municipios fronterizos. La funcionaria indicó que 30 hombres llegaron a la ciudad para acompañar a los efectivos de la Policía dispuestos en las respectivas zonas.

El objetivo del Fondo de Prevención vial es que los controles de velocidad sean permanentes, como los de alcoholemia y transporte ilegal. En Villa del Rosario, el punto de control se estableció en la Autopista Internacional a San Antonio, donde los límites de velocidad superan los 100 kilómetros por hora (kph).

Según el director seccional de Tránsito y Transporte de la Policía, mayor William Lara Avendaño, en límite de velocidad en zona urbana es de 60 kph y de 80 kph para otras vías.

Dijo que existe un dilema sobre el límite de velocidad en la autopista a San Antonio porque la Alcaldía de Villa del Rosario no lo ha establecido. “Según las normas, este debe ser de 60 kph, porque la autopista está en zona urbana”, señaló Lara Avendaño.

Los controles en el municipio de Los Patios se vienen aplicando en la avenida principal y el Anillo Vial. Además de operativos en el parque principal.

Según el reporte del organismo de seguridad, se han aplicado 300 comparendos e inmovilizado 147 vehículos en Villa del Rosario, Los Patios y Cúcuta.

Los excesos de velocidad se han registrado en la vía Pamplona-Cúcuta, la Autopista Internacional a San Antonio y la vía El Zulia-Cúcuta.

Cancillería y Fundación Batuta entregan instrumentos musicales en Villa del Rosario

Gracias a un convenio firmado entre la Cancillería y la Fundación Batuta, mediante el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores aportó la suma de $200 millones de pesos para la compra de instrumentos musicales, este lunes se realizará en Norte de Santander la entrega formal de dichos instrumentos a la Escuela Municipal Musical de Villa del Rosario.

El convenio de cooperación suscrito en diciembre pasado entre la Canciller María Ángela Holguín y el Presidente Ejecutivo de Batuta, Juan Antonio Cuéllar, busca aunar esfuerzos humanos, técnicos y administrativos para la creación de Centros Orquestales Binacionales de Frontera dirigidos a la formación musical de niños, niñas y jóvenes de las zonas fronterizas como alternativa de integración cultural regional, buena vecindad binacional y como proyección de trabajo hacia las familias y la comunidad en general.

Los Presidentes de Colombia Juan Manuel Santos y de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez, reunidos el 2 de noviembre de 2010 en Caracas acordaron la creación de cuatro núcleos binacionales de formación musical en la frontera. Estos núcleos contarán con la participación de profesores del sistema venezolano, profesores colombianos y la asistencia de 60 niños colombianos y 60 niños venezolanos.

El acto de entrega de los instrumentos musicales se realizará en la Universidad de Pamplona, sede Villa del Rosario, a partir de las 2:00 pm.

Empresarios se unen a la campaña de Carlos Socha rumbo a la alcaldía de Villa del Rosario

En las instalaciones del Hotel Jesmy Javier, se reunieron los empresarios Jesús Díaz “Pambele” y el empresario Belisario Cadenas, brindando y ratificando el apoyo a Carlos Socha como candidato a la alcaldía por Villa del Rosario.
Dar Clíc en play para escuchar entrevista Carlos Socha

Ir a descargar

Carlos Hernández Mogollón atiende a los Norte Santandereanos en su oficina móvil

Como estrategia de estar más cerca de la ciudadanía norte santandereana y en este caso la gente de Villa del Rosario, el representante a la cámara Carlos Hernández Mogollón, viene llevando la atención al público en su oficina móvil, de esta manera escucha directamente la comunidad y concreta estrategias o proyectos en pro de nuestro municipio, Hernández a estado en varios puntos de Villa del Rosario. “de esta manera puedo escuchar de frente a la comunidad y soy el puente con el alto gobierno, llevando proyectos que beneficien a los rosarienses o todo el departamento que me eligió, porque uno debe estar es con la comunidad, afuera buscando la manera de cómo ayudarlos porque para eso soy congresista de la república, a mi gusta es trabajar y generar nuevas oportunidades y nuevos métodos para que se cumplan las cosas.” Palabras del congresista Carlos Hernández Mogollón.

Los huecos de Villa del Rosario, una oportunidad de rebusque para algunos un gran problema para todos

Por las principales vías de nuestro municipio hemos observado que los huecos que adornan nuestras calles han sido tapados por piedras o rellenos de construcción por personas del común no solo para proteger un poco los vehículos que transitan si no que se ha convertido en una oportunidad de ganar algunos pesos.
Sobre la carrera 9 entre calles 4 y 5 encontramos a estos jóvenes tapando los huecos de esta importante vía, con el fin de ganar un dinero extra, los transportadores han comentado que les colabora a estas personas por que gracias a ellos sus vehículos sufren menos y que no solo es en este sector si no en diferentes zonas del municipio hacen lo mismo, que parecen pequeños peajes, pero que valen la pena darles 100, 200 o 500 pesos según el hueco.

Senador Manuel Guillermo mora celebra la decisión de poner fin a la intervención minera en Santurbán

Satisfecho se mostró el Senador Manuel Guillermo Mora con la decisión de la Compañía Greystar Resources de retirar la solicitud de licencia ambiental para la explotación de oro en el páramo de Santurbán.

El Congresista del Partido de la U y ponente de la ley 1382 que modificó el actual código minero explicó que la norma en su artículo tercero establece de manera clara que los ecosistemas de páramo son zonas excluibles de intervenciones mineras.

Agregó, que no se puede permitir la explotación minera en los páramos por cuanto la mayoría de estos ecosistemas son fuentes principales de producción de agua que surten los acueductos de pequeñas y grandes ciudades.
El Senador Manuel Guillermo Mora manifestó que el páramo de Santurbán produce 5.000 litros por segundo de agua que alimentan la cuenca del río Zulia que surte de agua a Cúcuta y los municipios de Villa del Rosario, Los Patios, San Cayetano, y puerto Santander, así como a Bucaramanga y su área metropolitana y otros municipios.

La compañía Greystar, se vio obligada a tomar la decisión de suspender la intervención en el páramo de Santurban porque el Código Minero prohíbe categóricamente la exploración y explotación minera en los ECOSISTEMAS DE PÁRAMO propendiendo por la preservación del medio ambiente y el recurso hídrico, anotó finalmente.

Peligro en la curva


Los conductores que a diario se movilizan por la variante que comunica a Los Patios con Villa del Rosario reclaman que las autoridades remuevan el derrumbe que está en una de las curvas del corredor vial. Los vehículos se exponen a diario a colisionar con otro porque no tiene visibilidad cuando van a dar la curva.

Necesitamos un gerente para Villa del Rosario: Diputado Guillermo Reyes

Secretario de Gobierno realiza balance de la recuperación del espacio público

Pre candidato Carlos Socha continúa trabajando por el bienestar de los rosarienses