No pagar peaje propone Civismo en Acción

La organización cívica que dirige el periodista Donamaris Ramirez París 'Civismo en Acción' viene proponiendo no pagar el peaje como respuesta al incumplimiento de la concesionaria San Simón en la ejecución de cuatro importantes obras en el área Metropolitana de Cúcuta, para ello plantean como vías alternas a Santa Rosa de Lima y la de prados del Este.

Pre Candidato Eugenio Rangel apoyando la educación y el deporte en Villa del Rosario

Continuamos dando a conocer nuestra propuesta: Pre Candidato Liberal Pepe Ruiz

Alcaldesa se pronuncia ante la no ejecución de la intersección a desnivel Rumichaca

Convocatoria para celebración de los 20 años de la promoción Colgesan 1990

Grados en la Institución Educativa Manuel Antonio Rueda Jara


En las instalaciones de la Institución Educativa Manuel Antonio Rueda Jara se llevó acabo la ceremonia de proclamación de Bachilleres 2010, al acto estuvieron como invitados especiales el ex alcalde Carlos Julio Socha Hernández y el ex concejal Eugenio Rangel.

Fiesta de grado

Los estudiantes de la Institución educativa Manuel Antonio Rueda Jara jornada nocturna celebraron su fiesta de grado en el Salón Blanco en compañía del candidato a la Alcaldía de Villa del Rosario Alexander Merentes quien fue el padrino de la promoción.

Emergencia invernal en Villa del Rosario



El equipo periodístico de Villanoticias se desplazó a diferentes puntos de nuestro municipio y logró registrar los momentos de angustia que se vivieron anoche en nuestro municipio.

Aluminios Onava bajo agua


Una de las empresas más importantes de Villa del Rosario, Aluminios Onava fue afectada en su estructura como consecuencia del monumental aguacero que cayó anoche en Villa del Rosario, los empleados de la empresa se hicieron presentes para ayudar en diferentes labores

Aguaceros ponen en jaque a Villa del Rosario


En Villa del Rosario, la quebrada Pie de Cuesta que riega sus aguas por alrededores de la Universidad de Pamplona, inundó los parqueaderos de la institución y provocó el cierre de la Autopista a San Antonio por parte de las autoridades para prevenir accidentes.

El Táchira se está comiendo La Parada


También acabó con algunos sembradíos y aves de corral, que servían de sustento a familias pobres asentadas a orillas del afluente que sirve de límite a Venezuela y Colombia, en el corregimiento La Parada (Villa del Rosario.
El nuevo desbordamiento producto de las fuertes precipitaciones dobló el número de damnificados sumando 160 familias que están en albergues temporales porque lo perdieron todo.
La fuerza del agua derribó 10 viviendas y unas 150 se inundaron por el desbordamiento del río, de las cuales 40 están en estado crítico, según el secretario de Planeación de Villa del Rosario, y coordinador del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres (Clopad), Jesús García.
La Playa comprende 300 viviendas, de las cuales la mitad se afectaron porque el río está entrando directamente y agravó la situación, según el funcionario.
La Defensa Civil atendió la emergencia, rescatando ayer en la mañana a 20 personas que habían quedado atrapadas, mientras que seis se rehusaron a abandonar el lugar, entre ellas un menor, con el argumento de cuidar los pocos enseres que quedaron en buen estado en las viviendas que aún resistían el embate de las aguas.
Trabajaron 15 voluntarios del organismo de socorro de Villa del Rosario y cinco que vinieron de Cúcuta con equipos de rescate para apoyar el plan de evacuación.
Los socorristas y la Policía debieron acudir a megáfonos para pedirle a todas las personas evacuar el área de desastre, ante la inminencia de una nueva crecida. Tenían información de las autoridades de Herrán y Ragonvalia que continuaba lloviendo en el páramo El Tamá, donde nace el Táchira.
El llamado no fue atendido y la presencia de curiosos dificultó el trabajo de asistencia, la elaboración del censo de damnificados y el balance de pérdidas, según el jefe de la Defensa Civil en La Parada, Jhon Rojas Ortega.
La negativa de las personas a desalojar obligó a levantar un acta con el inspector de policía, para dejar constancia del peligro que representa permanecer en el área.
Explicó que la emergencia se debe al colapso de los gaviones que servían de barrera de contención del río, entrando el agua por un boquete de unos 100 metros, anegando buena parte del corregimiento.
Los secretarios de Gobierno de Villa del Rosario, Néstor Pacheco, y Planeación, Jesús García, encabezaron brigadas de asistencia humanitaria a las personas afectadas, la mayoría niños, que recibieron vacunas en el sitio y asistencia médica y alimentos en el albergue temporal dispuesto en la escuela La Frontera.
En ese lugar los afectados esperan la solidaridad de la ciudadanía con donación de colchonetas, frazadas, ropa y víveres.

Momentos de pánico
María de la Cruz Sisa relató que el agua empezó a entrar a su casa a las 2:00 de la mañana y solo atinó a sacar a los tres hijos.
Una pared del inmueble cedió y en cuestión de minutos el agua inundó la pequeña habitación que servía de tienda dañando los electrodomésticos y víveres.
Las pérdidas las calcula en $10 millones, sin contar la casa que quedó inhabitable, quedando en la calle porque la tienda representaba el sustento para la familia y los ahorros de toda una vida.
Ayer se pudo ver a decenas de personas rescatando algunas pertenencias de las casas inundas, reflejando en el rostro la angustia y el temor por la experiencia vivida.
Muchos quedaron con lo que tenían puesto, porque la fuerza del Táchira no dio tiempo sino para ponerse a salvo, según explicaron.
María Inés Camargo, propietaria de un billar donde se reúnen después de la jornada de trabajo los maleteros de La Parada, también fue afectada, porque el barro cubrió todo lo que estaba dentro del inmueble.
Dijo que por fortuna ese no es el lugar de habitación, ya que en la tragedia de febrero de 2005 fue reubicada junto a 176 familias en la urbanización El Morichal, donde vive con los hijos.
Otros afectados reclamaron la pronta reparación de las barreras de protección y el dragado del río, para que el agua no entre a La Playa cada vez que llueve.

Concejales rechazan decisión de San Simón de no ejecutar la intersección a desnivel Rumichaca

Carlos Hernández Mogollón, trabajando de la mano con las madres de familia



En la vereda el Galán del municipio de Villa del Rosario, se llevo a cabo la reunión con más de 50 mujeres madres de familia, la mayoría cabeza de hogar, con el fin de poner en marcha los proyectos de microempresas en este sector popular del municipio, el representante a la cámara Carlos Hernández Mogollón y su equipo de trabajo acompañado del precandidato a la alcaldía de Villa del Rosario por el partido de la U Carlos Julio Socha, implementaran varias microempresas con el fin de ayudar a estas familias de bajos recursos, Hernández y Socha siguen trabajando por los sectores del Morichal, Galán, Vista Hermosa y demás ubicados en la parte alta del municipio, con el fin de mejorar la vida de estos habitantes.

Esta es la cuarta vez que subo a este sector y no me cansare de subir hasta ver que estas nobles personas tengan una mejor vida al lado de sus familias, seguiré apoyándolos en todo como lo he hecho desde mi campaña, para eso me eligieron y ese es mi trabajo como representante a la cámara. Hay varios proyectos que ya algunos se están ejecutando, otros que ya llegaran pronto y algunos que debemos hacerlo al lado de Carlos Socha como alcalde de este bello municipio”. Palabras de Carlos Hernández Mogollón a villanoticias.com

Abre sus puertas Salón de Belleza y Spa Star Light en Villa del Rosario


En la calle 3 entre carreras 9 y 10 del barrio Bellavista se inaugura el día sábado 4 de Diciembre Salón de Belleza y Spa Star Light, con todo para su belleza, la misma cuenta con los requisitos de un gran spa, con los mejores profesionales en belleza.

Noche de Modelaje Escuela y Academia de Belleza la Francesa


En las instalaciones del Club Los Cazadores, se llevo a cabo el modelaje de la Academia La Francesa que fue organizado gracias a Oscar Pinzón “Ospin” instructor del instituto con la mano de los directivos y demás docentes, en el mismo lugar los estudiantes del último ciclo presentaron diferentes peinados, cortes, colores para damas, caballeros y niños como requisito para graduarse. Los nuevos estilistas rosarienses graduados ya están planteando la idea de montar su propia peluquería en Villa del Rosario.