Aumentar el cupo de divisas piden operadores cambiarios

Los operadores cambiarios fronterizos pedirán al Banco Central de Venezuela que autorice la ampliación del monto de divisas que diariamente cambian a personas naturales o jurídicas, ya que el límite establecido por la Superintendencia de Bancos, a través de la resolución 100702, mantiene sus agencias técnicamente cerrada.

El presidente de la Asociación de Operadores Cambiarios del estado Táchira, Oscar Sánchez, informó que fueron invitados por la Superintendencia de Bancos a una reunión a celebrarse en Caracas, los días 11 y 12 de noviembre, con todos los entes del sistema financiero nacional, para tratar diferentes puntos, y si allí dan la oportunidad, elevarán la petición concerniente a los operadores de San Antonio y Ureña.
--La Superintendencia de Bancos nos ha invitado a la reunión, donde vamos a oír planteamientos y tratar diferentes puntos relacionados con el funcionamiento del sistema financiero nacional, operadores cambiarios, medidas de prevención para evitar que se cometan ilícitos de legitimación de capitales, etc.
Nosotros hemos planteado la situación que estamos enfrentando desde que fue emitida la resolución 100702, de la Superintendencia de Bancos, y estamos esperando respuesta del Banco Central de Venezuela, que es el ente que tiene competencia en la materia, pero hasta el día de hoy tiene la agenda totalmente ocupada y no nos ha podido atender, dijo Sánchez.
Explicó que la citada resolución establece que los Operadores Cambiarios Fronterizos sólo pueden realizar transacciones en bolívares o pesos, solamente por el equivalente a 500 dólares diarios por persona natural o jurídica, pero no pueden excederse de los 3 mil dólares al mes. Con esta limitante estamos operando bajo un cierre técnico, pero esperamos que el Gobierno central se manifieste y nos saque del atolladero donde estamos, agregó el vocero.
--Estamos pidiendo una reunión con las autoridades del Banco. Proponemos que en la frontera la regulación se haga de acuerdo con las normas internacionales, y que el monto autorizado para cambiar se lleve a 10 mil dólares diarios, por persona natural o jurídica. Esperamos que este pedimento sea acogido por el ente oficial y nos dé respuesta inmediata.
Asimismo, el presidente de la Asociación de Operadores Cambiarios dijo que durante los últimos días se ha observado en el mercado cambiario fronterizo una reacción del precio del bolívar con respecto al peso colombiano, debido al efecto causado por los bonos que sacó a la venta el gobierno nacional.

No obstante, consideró que durante la temporada de fin de año, el precio del bolívar tendrá un comportamiento normal, porque la moneda venezolana sigue manteniendo un valor bajo con respecto al peso y no es rentable económicamente para el venezolano ir de compras al comercio de Cúcuta.

Decomisan combustible ilegal


A la entrada del barrio 20 de julio (Villa del Rosario), por la autopista internacional, fueron capturados dos hombres de 22 y 36 años, por transportar en una camioneta de platón, 135 galones de gasolina de procedencia extranjera de contrabando, envasada en 27 pimpinas. El combustible, valuado en $ 769.500, fue dejado a disposición de la DIAN

Olimpiadas del adulto mayor en Villa del Rosario

Las goteras del Coliseo Toto Hernández


La fuerte lluvia que cayó anoche en Cúcuta y el mal estado de la Cúpula del Coliseo Toto Hernández provocó la caída de agua sobre el maderamen, por lo cual tuvo que ser suspendido temporalmente el encuentro que disputaban los quintetos Espartanos de Venezuela y Libertad Sunchales de Argentina.
Hoy toman fuerza las voces que piden cambiar toda la cúpula como lo hicieron en las ciudades de Neiva, Bogotá y Bucaramanga, mientras tanto directivos, prensa y aficionados ruegan para que no vuelva a llover y de esta manera no pasar más verguenza.

Eicviro hace entrega de tubería al Barrio Turbay Ayala

Partido integración amigos del Partido Liberal de Villa del Rosario

Emergencia de incendio generado por corto de cableado en transformador

Feria Microempresarial en la Institución Educativa General Santander

Nuevo presidente del Concejo Municipal de Villa del Rosario


Luego de la renuncia del concejal Jorge Alberto Camilo Silva a la presidencia de la corporación Concejo Municipal de Villa del Rosario fue nombrado en su reemplazo el concejal liberal Edgar Enrique Carreño Guette para lo que resta del periodo del 2010.

Representante Alejandro Carlos Chacón hace balance de su trabajo legislativo

Ex alcalde Octavio Martinez Acuña hace un balance de su experiencia en la Capital de la República

Actualidad del Concejo Municipal de Villa del Rosario

Pre candidatos liberales a la alcaldia de Villa del Rosario

Santiago Rueda Fajardo en el 5 a las 5.

Esta publicación es ganadora del concurso distrital “Ensayo histórico o crítico sobre el campo del arte en Colombia” 2008.

El crítico de arte, escritor, docente e investigador, Santiago Rueda Fajardo, presentará en Cúcuta, su conferencia titulada ‘Una línea de polvo, arte y droga en Colombia’.

El encuentro se llevará a cabo el 5 de noviembre a las 5:00 de la tarde, en la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero.

El comité organizador del programa El cinco a las cinco invita a toda la comunidad a participar en este evento, que es de entrada gratuita.

Perfil

Santiago Rueda Fajardo es maestro en artes plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, doctor cum laude en Teoría, Historia y Crítica de las Artes, de la Universidad de Barcelona (España); y Postgraduate certificate in Design and Media Arts, University of Westminster, Lóndres (Inglaterra).
En su carrera profesional ha recibido diversas distinciones: premio al Ensayo Histórico, Teórico o Crítico sobre Arte Colombiano; Premio Nacional de Crítica, matrícula de honor en últimas tendencias en el arte y ganador de las becas Colfuturo y “Carolina Oramas”, ICETEX.
En los últimos años ha sido director de la Sala de Ex-posiciones ASAB y profesor de los cursos: Taller Integral I, Configuración Espacial II, Museografía y Trabajo de Grado.
Fue docente del curso de Arte y Estética, en el Politécnico Gran-colombiano (Bogotá); es miembro del Grupo de Investigaciones Poiesis XXI y fue director del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia.
Entre sus publicaciones se encuentran “Una línea de polvo, arte y drogas en Colombia”, “Híper-Ultra-Neo-Post: Miguel Ángel Rojas: Treinta años de Arte colombiano”; “Imágenes del futuro”, en Paul Beer; y “La guerra sucia se lava en casa”.

Auditor General de la República estará en Villa del Rosario

El Auditor General de la República, Iván Darío Gómez Lee, estará en la Universidad de Pamplona, extensión Villa del Rosario a las 3:00 de la tarde ofreciendo una conferencia sobre control fiscal y contratación estatal.