Desfile de Carrozas de las Ferias y Fiestas de la Uva 2.010

Programacion ferias y fiestas de la uva 2010


VIERNES 15 DE OCTUBRE

11:00 am Apertura ferias y fiestas de la uva eucaristía
LUGAR: Iglesia nuestra señora del Rosario.
12:00 m Repique campanas-pólvora-papayera
2:00 pm desfile carrozas-cuatrimotos y máquinas de alto cilindraje
LUGAR: Centro comercial Calipso.
7:00 pm Apertura ferias y fiestas 2010.
8:00 pm Presentación oficial de candidatas al reinado de la uva 2010
LUGAR: complejo ferial San Martin.
9:00 pm presentación grupos musicales:
Rehian Patiño
Orquesta son de la ley
Grupo Kvrass
LUGAR: complejo ferial San Martin.

SABADO 16 DE OCTUBRE


6:00 am Alborada y repique de campanas
8:00 am encuentros deportivos
LUGAR: estadio gran colombiano.
10.00 am Exposición micro empresarial de la mujer.
LUGAR: complejo ferial San Martin.
12:00 m repique campanas-pólvora
4.00 pm desfile candidatas traje de baño
LUGAR: Villa Campestre antiguo club campestre.
8:00 pm Presentación grupos musicales
Orquesta saxo band
Fabián Corrales
Martin Elías Díaz
LUGAR: Complejo ferial San Martin.


DOMINGO 17 DE OCTUBRE

6:00 am Alborada y repique de campanas
7:00 pm Mercado campesino
LUGAR: complejo ferial San Martín.
8:00 am Encuentros deportivos
LUGAR: Estadio gran colombiano
10:00 am Festival de música popular
LUGAR: complejo ferial San Martín.
12:00 m Repique campanas-pólvora
2:00 pm Premiaciones festival música popular
LUGAR: Complejo ferial San Martin.
4.00 pm Actividades culturales
LUGAR: complejo ferial San Martin.
8:00 pm Presentación grupos musicales
Los Indomables
Orquesta Bananas
LUGAR: complejo ferial San Martin.

LUNES 18 DE OCTUBRE

6:00 am Alborada y repique de campanas
12:00 m Repique de campanas-pólvora
2:00 pm Presentación grupos musicales juveniles
Los Jhons (balada pop)
Legados Rap (hip hop)
Zahira Dilouz (balada pop)
Andru & C.G (reggaetón)
Fabián Rincones (balada pop)
A Doce Cuerdas (tradicional)
La Barda (alternativa)
LUGAR: complejo ferial San Martin.
7:00 pm Elección y coronación reina de la uva 2010.
LUGAR: complejo ferial San Martin.
8:00 pm Fuegos pirotécnicos
LUGAR: complejo ferial San Martin.
9:00 pm Presentación grupos musicales
Hora Cero
Boxter & Jedy
LUGAR: complejo ferial San Martin.

Villa del Rosario tendrá representación en el Parlamento Juvenil de Mercosur en Uruguay

Leonardo Benavides y Camilo Yanet Villa
El estudiante Camilo Yanet Villa del Gimnasio Los Almendros de Villa del Rosario fue seleccionado para representar a Colombia en el Parlamento Juvenil de Mercosur que se llevará acabo entre el 16 y el 19 de Octubre en Montevideo (Uruguay), en este encuentro participarán delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay.

La delegación colombiana se reunió en Bogotá con la ministra de Educación, María Fernanda Campo, quien les hizo una presentación de las políticas del Ministerio, además trabajaron en la redacción de la declaratoria del país sobre "La escuela secundaria que queremos para la generación de los bicentenarios".

El proyecto Parlamento Juvenil es una acción que está contemplada dentro del Plan estratégico del sector educativo del MERCOSUR 2006-2010, diseñada para cumplir con el objetivo de contribuir a la integración regional acordando y ejecutando políticas educativas que promuevan una ciudadanía regional, una cultura de paz y el respeto a la democracia, a los derechos humanos y al medio ambiente.

Seminario Taller Formulación de Proyectos Comunitarios

Consulta ciudadana en salud en Villa del Rosario.


Con la presencia de la superintendente delegada para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana (e), Virginia Suárez Niño, quien instalará el evento, la Superintendencia Nacional de Salud llevará a cabo una Consulta Ciudadana del sector, en el municipio de Villa del Rosario, el segundo más grande en número de habitantes del departamento de Norte de Santander.

El encuentro tiene dos propósitos: El primero, es escuchar a los ciudadanos a acerca de la calidad de los servicios ofrecidos en materia de salud en el departamento y el municipio y el segundo, conocer de manera directa como avanza la ejecución de los planes de salud territorial con el propósito de establecer mejoras, en caso de ser necesario.

“Con dicha información la Superintendencia pretende hacer un diagnóstico de la situación de la salud en esa zona del país y comprometer a los actores con planes de mejoramiento que garanticen el goce efectivo del derecho a la salud de los habitantes de Villa del Rosario ”, aseguró la Superintendente Delegada.

Durante la jornada se contará con la participación de las autoridades departamentales, municipales, representantes de los organismos de control y diferentes actores institucionales del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Paralelamente, la entidad realizará una jornada de atención directa a los usuarios que tengan problemas con el acceso al servicio de salud. Para el efecto, la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana, desplazará un grupo de profesionales, quienes se encargarán de atender personalmente las peticiones y consultas de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a través de su oficina Móvil de Atención al Usuario en procura de una pronta solución a las mismas. Para esta actividad no se requiere inscripción previa.

Con esta Consulta Ciudadana la Superintendencia busca generar canales de comunicación, interacción, concertación y compromiso entre los ciudadanos, los actores del sistema y la Entidad, con el propósito de garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos de esta zona del país y de la áreas de influencia.

Esta Consulta Ciudadana cuenta con el apoyo de la Alcaldía Municipal, la Secretaría de Salud y los entes de control.

Los ciudadanos interesados en intervenir como ponentes en la Consulta Ciudadana deben inscribirse en una de las siguientes entidades:

• Secretaría de Salud Municipal tel.: 5700317

No hay muchas uvas en la región


Hace 60 años, la uva era el fruto característico de Villa del Rosario. Por su abundante cosecha y buena calidad se convirtió en fuente económica para el pueblo por la labor de Víctor Suárez y la asistencia técnica del suizo Julio Loscher, ‘El Míster’.

La explotación del cultivo doméstico se propagó desde la carretera vieja a Cúcuta, el corregimiento de Lomitas, a lo largo y ancho de la carrera 7, y el sector de Villa Antigua (que hoy se conoce como Villa Grande, Los Ochoa y alrededores del antiguo ferrocarril).

Al lado del crecimiento de la producción, germinaban las expectativas de los cultivadores que empezaron a comercializar el producto en Bogotá y Medellín.

El auge subió como la espuma y se desvaneció rápidamente. El mal uso de las tierras y el procesamiento del agua al construir el acueducto, provocaron el desaparecimiento paulatino del fruto de la vid.

En el 2001 nació la idea de retomar el cultivo. El ingeniero agrónomo Ramiro Enrique Villamizar introdujo variedades como la Red Globe, Riber Italia, Blanca Italia e Isabela. Además, integró Asoprouva para dar asistencia técnica a 40 asociados, siendo presidente hasta el 2008, cuando dejó el cargo. Villamizar, sigue ofreciendo asistencia técnica.

La representación gremial la asumió el arquitecto Ismael Vasco Cárdenas, propietario y cultivador, quien destacó la mejora en los procesos de producción y las técnicas para devolverles las propiedades químicas y físicas al suelo devastado por la siembra de tabaco y caña de azúcar.

Cada hectárea de uva debe generar entre 40 toneladas y 50 toneladas al año. En esta zona de frontera todavía no se alcanza dicho promedio, a pesar de estar trabajando desde hace tres años en la restauración de suelos.

Norte de Santander apenas representa el 2% de la uva cosechada en Colombia, porque además, la gente no le apuesta a meterse en el negocio debido al tiempo y los elevados costos.

La Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria de Villa del Rosario en desarrollo de un plan de incentivo de la siembra, les proporcionó el fruto y les adecuó el parral a quienes decidieron continuar con los viñedos.

Técnicos del Valle del Cauca ofrecieron capacitaciones en procesos de riego controlado por goteo para el montaje del sistema que facilitó la dosificación del agua. En la implementación trabajaron conjuntamente la Umata y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

El mercado de la uva


La uva es una fruta exótica y no es económica. La relación beneficio-costo será buena si existen volúmenes altos en la producción.

“Hoy en día en Norte de Santander tenemos entre 5 y 6 hectáreas dedicadas a la plantación de viñedo, trabajadas por los miembros del gremio que aun nos mantenemos, como yo (Ismael Vasco) presidente de la asociación y el representante legal Ramiro Villamizar, en compañía de entre 10 y 15 socios”, expuso el presidente de la organización.

En Villa del Rosario, la presencia fuerte la hacemos cuatro socios y en Juan Frio, tres o cuatro agremiados, agregó el vocero.

La uva se cosecha dos veces al año. Aquí se recolectan entre 500 kilos, 1.000 kilógramos o un poco más. Su distribución y consumo se hace en la región en puntos como Merkagusto, Victoria Plaza, Restaurante Carritos y la Central de Abastos (Cenabastos).

Por variedades, en Ocaña los racimos son de la calidad Pinot Noir (uva tinta), Cabernet y Ribier. De Villa del Rosario los viticultores ofrecen la Ribier, Red Globe, blanca Italia, Isabela.

La Michele di Palieri, o uva de mesa, hasta ahora se empieza a cultivar en esta región fronteriza.

Mientras tanto, el Festival de la Uva, que surge por razones históricas, será de gran provecho para mostrar y vender la uva y dar a conocer el territorio y a los productores. Sin embargo, por inclemencias del clima, este año se recibió la festividad sin cosecha qué ofrecer.
Tomado de la Opinión

Fabián Corrales, Saxo Band y Martín Elías, este sábado en la Feria de la Uva

La alcaldesa de Villa del Rosario, Emperatriz Misse Millán, invitó a los habitantes de la frontera a participar de la programación de las Ferias y Fiestas de la Uva 2010.

Este sábado la actividad ferial incluye la alborada, repique de campanas, encuentros deportivos, desfile en traje de baño de las ocho candidatas del Reinado de la Uva y la actuación de las orquestas Saxo Band, Fabián Corrales y Martín Elías Díaz, en el complejo ferial de San Martín.

Las actividades iniciaron este viernes con la apertura oficial de las Ferias mediante una eucaristía en la iglesia Nuestra Señora del Rosario, repique de campanas y el desfile de carrozas con las candidatas que se disputan el cetro y la corona del certamen fronterizo.

La Alcaldesa dijo que las Ferias y Fiestas de la Uva son un referente de integración de la frontera, a la que están invitados los habitantes de Norte de Santander y Táchira, para que disfruten en paz y hermandad de todos los espectáculos de artistas de talla internacional.
Serán actividades que no tendrán ningún costo para la población, porque son patrocinadas por la empresa privada, que ha querido vincularse a las Ferias de la Uva, que cada año adquiere más fuerza, según Emperatriz Misse Millán.
Explicó que el montaje tuvo un costo de $190 millones, asumido por los patrocinadores, que dispusieron en el complejo ferial de una pantalla gigante para la respectiva promoción.
Las festividades representan una remembranza del cultivo que fue un símbolo del municipio histórico, cuando Villa del Rosario tenía una producción importante de la uva que se empleaba en la industria vinícola.
El programa de mañana incluye la alborada, repique de campanas, encuentros deportivos, mercado campesino, festival de música popular, pólvora, actividades culturales y la presentación de las orquestas Los Indomables y Bananas.
El cierre de la feria será el lunes festivo, con la presentación de grupos musicales juveniles, la elección y coronación de la Reina de la Uva 2010, fuegos pirotécnicos y la actuación de las agrupaciones Hora Cero, Boxter y Jedy.

Se dice Que... 15/10/10

El rebusque en la Parada


El afán de conseguir el sustento diario lleva a muchas personas a exponer la vida, como esta persona que tapa huecos en la mitad del puente internacional Simón Bolívar a cambio de unas monedas, pese al alto flujo vehicular

Peligro en la vía


Los operativos que a diario hace la Policía en la autopista internacional a San Antonio, en el sector de Rumichaca (Villa del Rosario), preocupa a los conductores, por el peligro de que pueda ocurrir un accidente de tránsito, debido a que es una vía rápida

Se dice Que... 14/10/10

Organización de la Biblioteca Municipal Luis Gabriel Castro

Programación del Seminario - Taller Formulación de Proyectos Comunitarios

Clic en la imagen para Ampliar

Nuevo Ecógrafo en el Hospital Jorge Cristo Sahium

Repunte del bolívar


El precio del bolívar en la frontera tuvo un leve repunte, cotizándose a 0,24 centavos de peso para la venta y 0,23 para la compra, según las operaciones hechas por los llamados ‘maneros’, que tienen los sitios de trabajo junto a los puentes internacionales Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar