La resurrección del Baloncesto en Cúcuta

El entrenador Julio Toro
Nació, el 5 de noviembre de 1943, en la provincia de Santurce (Puerto Rico). Es veterano de la guerra de Vietnam, y recibió dos Corazones Púrpura. Es licenciado en ciencias sociales de la Universidad de Puerto Rico, Juris doctor de la Universidad Católica de Ponce (Puerto Rico) y PhD en ciencias políticas de la Universidad de México.

El centroamericano, como jugador, fue Novato del año en 1961 con Santos de San Juan y campeón con Vaqueros de Bayamón (1967 y 1972) y subcampeón (1971).

Ha dirigido en su país, Venezuela, Argentina, México y República Dominicana. Inició la carrera como estratega, en 1978, con los Cariduros de Fajardo (Puerto Rico). Dirigió en varias oportunidades la selección de Puerto Rico.


Derrocó el último mito del baloncesto, el 'Dream Team', luego que Puerto Rico derrotara a los Norteamericanos en las Olimpiadas de Atenas 2004 por marcador de 92 - 73.


El mejor de Colombia Edgar Moreno


Norte de Santander cuenta entre sus filas al Chocoano Edgar Moreno capitán de la Selección Colombia y considerado el mejor Basquetbolista del país

Edgar Moreno junto a nuestro director

La Mejor afición del País


La prensa

Visiblemente emocionados se encontraban los colegas de la radio que hace mas de 5 años no transmitían un encuentro de Baloncesto en la Toto Hernández.

Norte derrotó a Valle (90-81) por Copa Invitacional de Baloncesto

Llegada del Equipo al Coliseo Toto Hernández en la foto se aprecian Ryan Carrol (USA) y Jerry Echenique (HONDURAS)

El Equipo Nortesantandereano ganó (90-81) a Valle del Cauca en el juego disputado en el coliseo Toto Hernández, en el desarrollo de la quinta fecha del invitacional de baloncesto Copa Federación.


Norte tuvo en el piloto Édgar Moreno a su hombre mas importante nacido en Chocó, este armador consiguió 24 tantos, 8 de tiro libre.
Este mismo encuentro se repite hoy, a partir de las 8:00 de la noche.

Números del Juego
Norte de Santander 90 puntos

Édgar Moreno 24
Eleuterio Rentería 18
Eduardo Torres 17
Ryan Carrol 13
Daniel Restrepo 5
Jerry Echenique 5
Jhon Hernández 4
Álvaro Contreras 2
Yader Fernández 2

Cúcuta ciudad Basquetera de Colombia

La Bagatela, la Otra Casa de Nariño

Por: Leonardo Peña Tomado de areacucuta

Muy pocos saben que en esta casa, declarada Monumento Nacional y hoy abandonada y carcomida por la desidia del Estado, vivió el precursor Antonio Nariño, quien por ser el fundador del periódico La Bagatela, se le otorgó a este lugar ese nombre. La historia convencional sobre la historia de Colombia nos cuenta que el Palacio de Nariño, fue la casa del matrimonio Nariño-Álvarez hasta la muerte de don Vicente Nariño y fue ahí donde nació el 9 de abril de 1765 y creció hasta su adolescencia Antonio Nariño y Álvarez. Y también nos cuenta que fue el primer gran intelectual de la patria, cultor del pensamiento ilustrado en plena dominación colonial y uno de los padres del periodismo político con su periódico La Bagatela, periodismo político que entre otras cosas ha tumbado y puesto presidentes en este país. La historia le reconoce a Nariño el haber plantado las primeras semillas de libertad, igualdad y soberanía popular en la conciencia de los neogranadinos (hoy colombianos), al publicar en 1794 la Declaración de los Derechos del Hombre.


Sabemos que la corona lo tuvo preso durante diez años en Cádiz y Cartagena de Indias, que también le confiscaron sus bienes y le quemaron de sus libros. Que fundó el periódico La Bagatela desde donde abogaba por que la Independencia significara para el pueblo algo más que un simple cambio de amos. Que demostró su sabiduría política al proponer, como Presidente del Congreso de Cúcuta en 1821 un sistema federal como el modelo ideal a seguir una vez conjurado el peligro y consolidada la independencia, base hoy de nuestra controvertida y mametruda. Y fue allí en el Congreso de Cúcuta, realizado en el hoy Templo Histórico de Villa del Rosario, allí mismo en la casa que llamamos La Bagatela, donde el General Antonio Nariño derramó ríos de lágrimas luego que fue derrotado por 44 votos por Simón Bolívar en la elección de Presidente de la Gran Colombia. Y siguió llorando en La Bagatela, en medio de la oscuridad y la soledad, pues ese mismo día también perdió la oportunidad de ser considerado el primer vicepresidente de la historia de Colombia, pues Francisco de Paula se quedó con la medalla de plata por 19 votos.


Así es, La Casa Museo de La Bagatela se construyó sobre las lágrimas del Precursor Antonio Nariño y fue su casa durante varios meses. Fue en otras palabras la Casa de Gobierno donde funcionó el poder ejecutivo de la Gran Colombia durante la época de ese Congreso. En 1821 esa casa tenía dos plantas, pero el devastador Terremoto de Cúcuta de 1875 derribó la el segundo piso, y como ya vemos, ninguno de nuestros gobernantes se dio a la tarea de reconstruirla. Pero también fue la casa de Juan Germán Roscio, uno de los gestores de la independencia de Venezuela, vicepresidente del departamento de Venezuela y de la Gran Colombia, quien murió en esa casa antes de realizarse el Congreso de Cúcuta. En otro de los cuartos de la emblemática casa, se hospedó otro político-periodista, Luís Azuola y Lozano, quien junto con su pariente Jorge Tadeo Lozano, fundó el periódico el Correo Curioso, considerado el primer periódico particular del Virreinato de la Nueva Granada. La Bagatela es esa casita tierna y símbolo de nuestra historia que vemos cuando pasamos por la Autopista Simón Bolívar rumbo a San Antonio o La Parada. Bueno, vemos es un decir, porque yo le apuesto que la mayoría ni la ven, pues no tiene un aviso grande que la destaque.


Es esa misma residencia de figuras protagonistas de nuestro pasado la que hoy está invadida de humedad, hongos, ácaros y polillas que obligaron a su cierre. Pero más que estos animalejos, es el Estado el culpable por el abandono de nuestra riqueza cultural. En 1971 fue remodelada por el ministerio de obras públicas. Dicen que el nombre de La Bagatela se lo dio un tendero que la habitaba hace como 50 años. Un tendero?, si, allí funcionaba una tienda hace muchos años. Sin duda ese tendero la tenía mejor cuidada que el Estado.

Hoy debuta el equipo de baloncesto de Norte de Santander


El debut de Norte de Santander será en el Coliseo Toto Hernández este viernes 12 de septiembre ante el quinteto de Valle del Cauca. La cita es a las 7:30 de la noche.La boletería se encuentra disponible en Tiendas D&G de la calle 10 # 2-11, La Rectoría en la calle 5ª frente a la sede de la Universidad de Pamplona y en Punto y Fama en Guaimaral. El día de los encuentros, como es habitual, se podrán adquirir los tiquetes de ingreso en las taquillas del coliseo.El valor de la boletería quedó establecido así:
Norte y Sur $ 10.000
Occidental $ 15.000
Oriental $ 20.000
En los primeros cuatro encuentros como visitante, el equipo motilón obtuvo tres victorias, una contra los Ovnis de Tenjo y dos contra Piratas de Bogotá. Con siete puntos aparece en la segunda posición del rentado nacional.
Tomado de Noticucuta

Contaminación en Villa Hermosa

Sr. Leonardo Benavides: Un cordial saludo. Le envío dos fotografías tomadas el sábado 2 de septiembre del presente año. Llevo mas de un año quejandome a ver quien arregla este gravísimo problema de contaminación. Esto sucede en Villa del Rosario y es el Colector de Villa Hermosa. No le parece una Belleza?
Luis Fco. Guerrero


Trapiches requiere bacheo


Entre $10.000 y $20.000 semanales, deben aportar los habitantes de la urbanización Trapiches, en Villa del Rosario, para pavimentar los 240 metros cuadrados de la calle 10A, trazada hace 15 años por la constructora. La obra cuesta $16 millones.Para alcanzar la meta, las 65 familias organizaron, en agosto, una rifa y recaudaron $2,4 millones. El objetivo era disminuir la cuota de $155.000 que cada hogar debe aportar para la reparación de la vía.Urbano Jaimes trabajó con la constructora y contó que el municipio los apoyará con el cemento, y la Gobernación, con la arena y el balastro. “Primero, hay que recoger el dinero para pagar la mano de obra”.Juan Sierra, habitante del sector, manifestó que no solo la calle 10A está en mal estado. La carrera 3, las calle 10, 10B y 11, acusan deterioro. El cemento está roto y erosionado por el desperdicio de agua, producto del lavado de carros.La entrada principal a la urbanización, que conduce a Villa Graciela, Lomitas del Trapiche y Campo Verde, al suroriente de Cúcuta, requiere pavimentación.Los conductores pidieron el arreglo de una calle destapada, a la que llegan por el anillo vial, vía a Boconó. La usan como ruta alterna para ingresar, en vez de tomar la entrada por la autopista internacional.La comunidad de la urbanización Trapiches pidió a la Alcaldía de Villa del Rosario que no olvide el compromiso adquirido y recupere la malla vial de la entrada principal y la vía alterna.


EL AGUA NO SUBE

Otra inquietud de los habitantes de la urbanización es el servicio de agua. Se quejaron porque no llega con presión y no sube al tanque.Los afectados usan el grifo del garaje de la casa para llenar baldes y otros recipientes. Luis Fernando Ramírez Yepes lleva ocho años en el sector, y se quejó por el mal servicio. “Me toca bañarme con baldes, porque el agua no llega al tanque. No es justo, pago $28.000 y el agua no sube”.Protestó por la venta de agua en carro tanques, que sacan de los pozos de la urbanización. “El servicio es deficiente y la empresa se lleva el agua para venderla en otro lado”.Inés Hernández, habitante de la calle 10A, recoge a diario el agua en el patio de la casa, porque por los grifos no sale. “Estoy cansada de esta situación. Toca estar trasteando baldes de un lado a otro. El agua llega sin presión”.También, se quejó por el estado de las tuberías. La mujer aseguró que los ductos están viejos y se tapan. Agregó que el agua sale con arena.



Tomado de la Opinión

Deportado


A las 6:10 de la tarde fue entregado en el puente internacional Simón Bolívar el exministro Alvaro Araújo Noguera a las autoridades colombianas. (Foto Gabriela Sierra/La Opinión)

Por Visita del Presidente Álvaro Uribe Controlaran el porte de armas a los rosarienses


Con motivo de la visita del Presidente Álvaro Uribe Vélez, quien presidirá un Consejo Comunal en Cúcuta, restringirán el porte de armas, así lo dispuso la Trigésima Brigada.
La Suspensión temporal de los permisos para el porte de armas, viene dada por la la Resolución 203 del 5 de septiembre de 2008, firmada por el coronel Roberto Ángulo Pardo, segundo comandante y Jefe del Estado Mayor de la Brigada 30.
La disposición fue una solicitud del gobernador William Villamizar Laguado, y está apoyada en Artículo 41 del Decreto 2535 del 17 de diciembre de 1993 la cual permitirá mantener la calma y la seguridad durante la visita del Presidente Álvaro Uribe Vélez , quien presidirá un Consejo Comunal en Cúcuta.
Nota adaptada de Notipatios

Villanoticias sigue creciendo, Agosto el mes con mayor número de visitas


Gracias a todos nuestros visitantes por permitirnos seguir creciendo

Dato suministrado por www.contadorgratis.es

Promoción 2000 - Colegio General Santander - Ciencias Naturales - Jornada de la Mañana


Recuperó un punto el bolívar

El bolívar se cotizó este viernes a 50 centavos de pesos para la compra y 52 para la venta como consecuencia de una notable demanda, con lo cual recuperó un punto tras la depreciación que sufriera en días previos.

PRE-ESCOLAR EL DIVINO NIÑO SEMANA DEPORTIVA DEL 19 AL 22 DE AGOSTO DEL 2008






Imagenes cortesía de la Licenciada Maria Luisa Galvis, directora del Preescolar el Divino Niño

Apenas 30 de cada 100 colombianos tienen un computador


La misma encuesta revela que el 92,7% de los hogares tenía televisor a color; el 80,1% un teléfono móvil, el 71,5% una línea telefónica fija.El informe presentado por el Dane muestra que los hogares con computador representó el 29,4%, mientras que los hogares que tenía acceso a Internet correspondieron al 17,1% del total de los hogares de las 13 ciudades.
Los hogares que todavía poseía televisor en blanco y negro representó el 5,3%.Las ciudades que registraron el mayor porcentaje de hogares con computador son Bogotá con 35,4%; Medellín con 33,9%, Pasto con 28,6% y Cali con su área metropolitana con 27,7%.
Las de menor porcentaje de hogares con computador fueron Cúcuta con su área metropolitana (12,9%), Montería (15,3%) y Barranquilla con su área metropolitana (18,1%).El 17,1% de los hogares poseía acceso a Internet.
Medellín con su área metropolitana fue la ciudad con el mayor porcentaje de hogares con acceso a Internet (21,3%). Bogotá ocupó la segunda posición con 21,2%.
Las ciudades con menor porcentaje fueron: Ibagué, Cúcuta con su área metropolitana y Pasto.

Alcabalas móviles frente al contrabando


Las autoridades militares fortalecerán las medidas de control estableciendo más alcabalas móviles en la jurisdicción de los municipios limítrofes con Colombia, para evitar el contrabando de productos de primera necesidad, como el arroz y el maíz, hacia Colombia.


Tomado de la nación.