El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, tuvo un cordial encuentro con el diputado tachirense Walter Márquez, con quien conversó sobre la búsqueda y traslado de los restos de Roscio a Caracas. (Foto especial para La Opinión)
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, designó una comisión especial para lograr la ubicación de los restos del Prócer de la Independencia de Venezuela, Juan Germán Roscio Nieves, que fueran inhumados en Villa del Rosario (Norte de Santander) en 1821 y desaparecieron en el terremoto de esa ciudad fronteriza del 18 de mayo de 1875.
La comisión está integrada por los diputados Pedro Carreño, Walter Márquez y Alfredo Ureña.
El presidente de la Asamblea en la sesión ordinaria del 8 de agosto del 2011 designó de su seno una comisión especial, a solicitud del diputado Walter Márquez y de los integrantes del Consejo Legislativo del estado Guárico Fidel Túpano y Eduardo Puerta.
El propósito es investigar la ubicación, identificación y traslado al Panteón Nacional, en Caracas, de los restos del patriota Roscio Nieves, que están sepultados bajo las ruinas de la antigua iglesia de Santa Ana, en el complejo histórico de Villa del Rosario.
La comisión especial actuará conjuntamente con los diputados designados por el Consejo Legislativo de Guárico, Fidel Túpano, Eduardo Puerta y Rubirai Manzano.
La comisión interparlamentaria buscará la materialización del acuerdo unánime de la Asamblea Nacional, del 28 de junio de 2011, del traslado de Juan Germán Roscio al Panteón Nacional.
Así mismo, rescatar la memoria, obra y pensamiento a nivel nacional e internacional, específicamente en los países que él destacado venezolano visitó en su actividad independentista.
El diputado e historiador Walter Márquez dijo que en las próximas semanas se llevarán a cabo reuniones con el vicepresidente de la República de Venezuela, Elías Jaua, el Canciller Nicolás Maduro y el ministro de la Cultura Pedro Calzadilla.
Están previstas una serie de entrevistas con el Embajador de Colombia en Venezuela, Carlos Alfredo Curé, y el Embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón Urdaneta, a fin de coordinar los trabajos de investigación, históricos y geofísicos para la ubicación de los restos de Juan Germán Roscio, que murió siendo vicepresidente de la Gran Colombia, en Villa del Rosario de Cúcuta, el 9 de marzo de 1821.
Fue enterrado en la iglesia Santa Ana, en esa localidad fronteriza, al lado de otro vicepresidente de la Gran Colombia, el General Luís Eduardo Azuola y Rocha, que lo sustituyó en el cargo y también falleció un mes después y cuyos restos, igualmente, se encuentra desaparecidos desde el terremoto de Cúcuta de 1875.
La comisión es presidida por Pedro Carreño y como secretario ejecutivo funge Walter Márquez. Tienen la misión de rescatar los restos óseos de gran valor histórico de próceres de nuestra independencia, como el venezolano Juan Germán Roscio y el neogranadino Luis Eduardo Azuola.
El historiador tachirense dijo que próximamente, dentro de las actividades en honor al prócer Juan Germán Roscio, se programará una exposición itinerante, la reedición de sus obras selectas, un seminario sobre su pensamiento, vida y obra, así como la producción de un documental histórico.
Se pretende igualmente la ubicación exacta del hato La Guamita, en la parroquia San Francisco de Tisnados, en el estado Guárico, donde nació Roscio.
Organizar la ruta internacional de los países por donde pasó en su actividad anti colonial, las actuaciones como canciller, parlamentario, periodista, líder independentista y creador de la arquitectura constitucional de la República de Venezuela, cuya expresión más importante fue la redacción del Acta de la Independencia delo 5 de julio 1811 y la Constitución Federal del 21 de diciembre del mismo año, puntualizó Walter Márquez.
El general Luis Eduardo Azuola y Rocha, precursor de la independencia de Colombia, era hijo del tesorero general de la Santa Cruzada y alcalde ordinario de Santafé, don Luis de Azuola y de la señora Micaela Rocha. Nació el 17 de octubre de 1764.
Cuando se produjo el 20 de julio de 1810, el doctor Azuola estuvo todo el tiempo en las deliberaciones: su firma aparece estampada en el Acta de Independencia, entre las de Miguel de Pombo y del presbítero del Socorro (Santander) Juan Nepomuceno Azuero Plata.
El 9 de marzo de 1821 es designado interinamente Ministro de Relaciones Exteriores y Hacienda, con el carácter simultaneo de vicepresidente de la República. Hasta el 13 de abril siguiente seguiría encargado de la vicepresidencia, por muerte del titular doctor Juan Germán Roscio, venezolano. Ese día, el 13 de abril de 1821 murió, a la edad de 56 años y medio.
Tomado de la Opinión