17 marzo 2010

Ciro Rodriguez celebró su triunfo electoral

2 comentarios:

  1. Godofredo Cinico Caspa17 de marzo de 2010, 10:20

    cuánto le cuesta al erario público, - que se alimenta de los impuestos que los ciudadanos pagan al Estado-, sostener toda esta parafernalia, que para peor desgracia se llama, Congreso de la República:
    1º- Sueldo básico de un Congresista: $5.088.646.oo, mensuales
    2º- Gastos de Representación de un Congresista: $9.046.485.oo, mensuales
    3º-Subsidio de vivienda de un Congresista: $5.496.999.oo, mensuales
    4º- Prima de bienestar y salud de un Congresista: $ 1.413.508.oo, mensuales. Total devengado mensualmente: $21.045.638.oo, mensuales. (Veintiún millones, cuarentaicinco mil seiscientos treintaiocho pesos).
    Si multiplicamos la cifra anterior por 12 meses, establecemos que al año un Congresista solamente en persona, sin tener en cuenta otros rubros, le cuesta al Estado, la friolera de: $252.547.650 (doscientos cincuenta y dos millones, quinientos cuarentaisiete mil, seiscientos cincuenta pesos). Esto sin incluir las prestaciones sociales, donde muchas veces las curules se ceden por seis meses, con el fin de permitir que el amigo fiel y colaborador, complete su tiempo para pensionarse como Congresista. Estos son los llamados carruseles legislativos de los que tanto se ha hablado, pero que ninguna autoridad ha metido en cintura. Fuera de lo anterior, que puede interpretarse como gastos primarios y de menor cuantía; “el honorable Padre de la Patria” tiene derecho a los siguientes beneficios:
    1º- Prima de mitad de año
    2º- Prima de Navidad
    3º- A nombrar un equipo de colaboradores, como mínimo cinco, dentro de las llamadas: UTL, Unidades de Trabajo Legislativo, que por lo regular son personas que poco permanecen en Bogotá y se dedican a hacer proselitismo político en nombre de su jefe.
    4º- Esquema de Seguridad: Si el “Honorable Padre de la Patria,” es de los que suele rasgarse las vestiduras con discursos veintejulieros en defensa de los intereses de sus regiones y otros temas, su esquema de seguridad es más severo y a todas partes donde se desplace, toca llevarlos para que le cuiden sus andanzas.
    5º- Tiquetes aéreos nacionales e internacionales.
    6º- Servicios de telefonía nacional e internacional.
    7º- Derechos de franquicia nacional e internacional.
    8º Un vehículo blindado con conductor, libre de combustible.
    En síntesis, de acuerdo a los anteriores estimativos, el costo de un Congresista por mes, le sale al Estado,- a los Contribuyentes-, en $83.333.333.oo (ochenta y tres millones trescientos treinta y tres mil, trescientos treinta y tres pesos), mensuales. Estos multiplicado por 12 meses al año, tenemos que son: $1000.000.000.oo (un mil millones de pesos). Como el período de un Congresista es de cuatro años o sea 48 meses, tenemos que durante todo el período constitucional, para el cual fue elegido por el ingenuo y sufrido pueblo colombiano, le ha costado al Estado y a los Contribuyentes la suma de: $4.000.000.000.oo (cuatro mil millones de pesos). Lo anterior, si es Congresista honrado, porque si es chanchullero, de los que cobran peaje hasta por una sonrisa, sabrá Dios cuánto podrá devengarse.
    Todos estos rubros están reconocidos por la Ley 1992

    ResponderEliminar
  2. Resumen antes de ir a dormir: La Registraduría: PÉSIMO PARA COLOMBIA
    El PIN: PÉSIMO PARA COLOMBIA, MÁXIMO PARA LOS URIBESTIAS
    Los conservadores siguen reinando
    Partido Verde: Una nueva alternativa interesante Colombianos, piensen bien en Mayo...

    ResponderEliminar

Realice su comentario, Villanoticias ha decidido habilitar la moderación de comentarios, por tanto Villanoticias se reserva el derecho de aprobar o desaprobar los comentarios.
La Invitación es a comentar dentro de las reglas fijadas para los comentarios